Quantcast
Channel: Libros y Misterios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 540

Final del juego ~ Julio Cortázar

$
0
0
Final del juego· Julio Cortázar
Antología
Debolsillo · 2017
168 páginas
ISBN 9789875782266
Dieciocho relatos que consagraron a Julio Cortázar como uno de los mejores cuentistas argentinos.
Empeñado en transgredir las leyes de la narrativa convencional, en estos relatos Julio Cortázar combina la intertextualidad, un uso inédito de lo coloquial y el juego interminable para hacer entrar al lector en un particularísimo universo donde nada es lo que parece. El magistral "Continuidad de los parques", "Los venenos", "Axolotl" y "La noche boca arriba" son algunos de los míticos relatos que componen este volumen imprescindible.

Comentario personal

Mi historia con Julio Cortázar es antigua y está cargada de nostalgia. Lo conocí en la enseñanza media, cuando el plan lector incluía lecturas representantes del realismo mágico y el boom latinoamericano. Recuerdo que en el libro del gobierno para el ramo de lenguaje se incluía el cuento “Continuidad de los parques” y aluciné con la narrativa de Cortázar. Desde ese momento me propuse leer Rayuela… y de eso han pasado alrededor de 10 años. Sí, apesto con mis propósitos lectores.

Había empezado a leer la novela unos días antes.

Así que una buena manera de retomar mi relación con este autor fue sumergirme nuevamente en esta colección de cuentos que sintetizan su estilo de manera perfecta. Cortázar es un escritor complejo, que desafía al lector, y Final del juego es el libro ideal para quien no conoce al autor y quiere descubrir de qué trata su propuesta.

Los cuentos que incluye esta antología son muy variados y desvirtúan un poco la definición del realismo mágico, proponiendo cosas nuevas. Mi favorito por los siglos de los siglos será “El río”, ya que en sólo 3 planas el autor hace maravillas con el lenguaje y nuestra percepción. El ya mencionado “Continuidad de los parques” es mi segundo favorito porque además de ser un ejercicio de temporalidad y planos de realidad, su cuota policíaca es fenomenal (mi amor por Agatha Christie me obliga a apreciar esas aristas en todo tipo de historias). Por último, destaco “La noche boca arriba”, pues a pesar de leerlo por primera vez hace más de 10 años, es un relato que siempre recuerdo y releo; creo que algo me une a él.

Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardín des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axolotl.

¿Por qué leer a Cortázar? Porque es un representante excelente de un estilo que, si bien nació en Europa, alcanzó su esplendor en nuestro continente allá por los 60-70, y demostró que la literatura latinoamericana no tiene nada que envidiarle a las del resto del mundo. Si quieres leer algo distinto, escoge este libro. No te arrepentirás.

¿Por qué no digo más? Porque a Cortázar hay que leerlo sin miedo, sin referencias y sin expectativas. Es un autor que no sigue los cánones, que sorprende página a página, y en Final del juego no suelta al lector hasta que admite que en un relato austero puede existir un mundo imposible.


Gracias a Penguin Random House por el ejemplar para esta reseña.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 540

Trending Articles