¡Hola! ¿Cómo han estado? Yo con mucho trabajo, como es la tónica desde hace meses. Espero poder llegar a una etapa en que el trabajo sea el trabajo y no involucre pensar en él todo el santo día.
Dejando a un lado mis lloriqueos, les cuento que la sección de novedades vuelve renovada. En sus inicios esta sección entregaba casi toda la información de casi todas las novedades del mes, incluyendo la sinopsis, para luego pasar a una versión resumida con solo aquellos títulos relevantes para mí.
Sin embargo, creo que ha llegado el momento de replantearla. El tiempo es oro, ya lo saben, y además, la rutina mata el interés. Así que en Qué leer simplemente daré a conocer mi opinión sobre los nuevos libros en circulación en el mercado, y sólo en casos bien puntuales. Para lo demás, estoy segura que podrán conocer las novedades en otros blogs o en las mismas páginas de las librerías. En resumen, pretendo que esta sección sea algo más potente, y no una simple lista de lecturas. Así que vamos allá.No sé si esto vaya a resultar, pero que no se diga que soy una miedica.
Brandon Sanderson es ese autor que he querido leer hace mucho tiempo. Mi inclinación por la fantasía me ha apartado de la ciencia ficción, sobre todo aquella más purista. Puede ser que Sanderson no calce dentro de ese apartado (no soy una erudita, estoy elucubrando), pero para mí sí representa una parte de ese subgénero que hace mucho no disfruto. Junto a Dan Simmons y susCantos de Hyperion, es un must read que debe ser conseguido en un momento u otro. Lo más probable es que empiece con los autoconclusivos de Sanderson, no sé si con este o con Elantris. Tal vez ustedes me puedan orientar. Eso sí, esperaré el cyberday de abril, lo conseguiré con Sebasuertudo o lo buscaré en la biblioteca. Me duele el bolsillo.
Winter es la conclusión de las Crónicas Lunares, y si corren a leer mi reseña (y si revisan mis comentarios en instagram, twitter y cuanta red social se les ocurra) podrán corroborar mi amor incondicional hacia esta saga. Winter supuso ese cierre épico y la triste despedida de un mundo y personajes que me conquistaron.
El domingo, en el conversatorio, conversaba con Yessenia (la nueva integrante del club de lectura Jane Austen) sobre cómo esta saga es una ópera: no se la puede juzgar por el primer movimiento sin haber leído los demás. Es un todo, se retroalimenta a sí misma, y abandonar las Crónicas Lunares sólo porque Cinder peca de introductorio es un error abismal. Las Crónicas Lunares crecen con cada página, sus personajes evolucionan, su villana se devela cada vez más retorcida, Iko es más y más divertida. Además, hay personajes para todos los gustos: si no te agradan Cinder y Kai, puede que Scarlet, Wolf, Thorne, Cress, Winter, Jacin o Iko se ganen tu corazón.
Así que si no le han dado una oportunidad, que no los disuada el precio (Zig-Zag, se pasaron con el precio, tengo que decirlo).
Por último, ambos libros los encuentran ya en librerías nacionales.
Nos estamos leyendo.Si sobrevivo al trabajo.
Dejando a un lado mis lloriqueos, les cuento que la sección de novedades vuelve renovada. En sus inicios esta sección entregaba casi toda la información de casi todas las novedades del mes, incluyendo la sinopsis, para luego pasar a una versión resumida con solo aquellos títulos relevantes para mí.
Sin embargo, creo que ha llegado el momento de replantearla. El tiempo es oro, ya lo saben, y además, la rutina mata el interés. Así que en Qué leer simplemente daré a conocer mi opinión sobre los nuevos libros en circulación en el mercado, y sólo en casos bien puntuales. Para lo demás, estoy segura que podrán conocer las novedades en otros blogs o en las mismas páginas de las librerías. En resumen, pretendo que esta sección sea algo más potente, y no una simple lista de lecturas. Así que vamos allá.
Brandon Sanderson es ese autor que he querido leer hace mucho tiempo. Mi inclinación por la fantasía me ha apartado de la ciencia ficción, sobre todo aquella más purista. Puede ser que Sanderson no calce dentro de ese apartado (no soy una erudita, estoy elucubrando), pero para mí sí representa una parte de ese subgénero que hace mucho no disfruto. Junto a Dan Simmons y susCantos de Hyperion, es un must read que debe ser conseguido en un momento u otro. Lo más probable es que empiece con los autoconclusivos de Sanderson, no sé si con este o con Elantris. Tal vez ustedes me puedan orientar. Eso sí, esperaré el cyberday de abril, lo conseguiré con Seba
Winter es la conclusión de las Crónicas Lunares, y si corren a leer mi reseña (y si revisan mis comentarios en instagram, twitter y cuanta red social se les ocurra) podrán corroborar mi amor incondicional hacia esta saga. Winter supuso ese cierre épico y la triste despedida de un mundo y personajes que me conquistaron.
El domingo, en el conversatorio, conversaba con Yessenia (la nueva integrante del club de lectura Jane Austen) sobre cómo esta saga es una ópera: no se la puede juzgar por el primer movimiento sin haber leído los demás. Es un todo, se retroalimenta a sí misma, y abandonar las Crónicas Lunares sólo porque Cinder peca de introductorio es un error abismal. Las Crónicas Lunares crecen con cada página, sus personajes evolucionan, su villana se devela cada vez más retorcida, Iko es más y más divertida. Además, hay personajes para todos los gustos: si no te agradan Cinder y Kai, puede que Scarlet, Wolf, Thorne, Cress, Winter, Jacin o Iko se ganen tu corazón.
Así que si no le han dado una oportunidad, que no los disuada el precio (Zig-Zag, se pasaron con el precio, tengo que decirlo).
Por último, ambos libros los encuentran ya en librerías nacionales.
Nos estamos leyendo.