
Comentarios de adaptaciones televisivas y/o
cinematográficas de libros ya reseñados,
o relacionadas con autores y sus obras.
Película
Fox 2000 Pictures · 2015
109 min
Nat Wolff, Cara Delevingne, Austin Abrams, Justice Smith, Halston Sage, Jaz Sinclair, Meg Crosbie, Cara Buono.
Reseña de Ciudades de papel
Quentin Jacobsen, un joven que atiende al sobrenombre de Q, ha pasado toda su vida amando en secreto a la aventurera Margo Roth Spiegelman. Así que cuando ella rompe una ventana y entra en su vida disfrazada de ninja y reclutándole para una misión de venganza, él le sigue sin dudar. Después de que la noche que han pasado juntos termine y el día comience, Q llega al colegio para descubrir que Margo, que siempre ha sido un enigma, ahora es un completo misterio. Pero Q descubre que hay pistas y que son para él. Andando por un camino sin conexión, cuanto más cerca está, menos ve de la chica que él creía que conocía.Ayer, junto a una amiga (¡hola Paulina!), nos escapamos un ratito para ver Paper Towns, protagonizada por Nat Wolff (el simpático amigo de Gus Waters en Bajo la misma estrella) y Cara Delevingne.
Y ha ocurrido algo extraño… ¡Me ha gustado más que el libro!¡No lo creo! Yo, que iba preparada para enfrentarme a un bodrio (considerando que no tengo muchos buenos recuerdos del libro por esas páginas que me aburrieron), quedé encantada con Paper Towns.
El reparto funciona.Nada que decir de Nat Wolff: es el Quentin perfecto. Esas sonrisitas, las bromas con sus amigos, la desesperación del final… Nada que decir. Por otro lado, si bien Cara Delevingne me chirrió al principio (la sentí un poco forzada), me hizo callar en las escenas finales. Ahí estuvo espléndida.
Austin Abrams y Justice Smith como Ben y Radar, respectivamente, fueron un chiste desde el principio hasta el final, todo en el buen sentido. Qué manera de reírme. Con Ben el Sangriento sobre todo (la canción en la escena del edificio abandonado fue épica). Creo que capturaron muy bien la esencia de ambos personajes: ser los soportes de Q, y alivianar un poco lo denso que es el protagonista. Halston Sage como Lacey me sorprendió porque había leído malas opiniones sobre la actriz, pero no, Sage cumple, considerando que su papel tiene menos peso que los demás. Quizá me faltó un poco más participación de Ruthie, la hermanita de Margo. En cualquier caso, sus diálogos también me sacaron sonrisas.
Sobre la ambientación y la escenografía, está bien conseguida, considerando que es una historia realista desarrollada la mitad en el instituto, y la otra mitad en la carretera. Obviamente esta última parte destaca más, por el paisaje y las situaciones que se dan en el automóvil.
Otro plus es la música. Personalmente, me sucede que sólo me percato de la banda sonora en las películas históricas, porque difiere de lo que escuchamos hoy en día. En las demás películas, me centro demasiado en la historia y los diálogos; la música se vuelve un ruido de fondo. Sin embargo, en Paper Towns pude percatarme de ciertas canciones, y armonizaban muy bien con sus respectivas escenas. Hubo buenas elecciones en ese apartado.
Ahora bien, lo usual es que una película no sea ciento por ciento fiel al libro, y esta película no es la excepción. En algunos puntos se aleja de la novela, y mucho.Quizá donde más se nota esto es en la personalidad de la verdadera Margo. La Margo del libro es insoportable. La de la película se gana nuestra simpatía sin demasiado esfuerzo. Las escenas finales entre Q y Margo son mucho más conmovedoras en la versión cinematográfica que en la escrita y no puedo negar que solté unos suspiros y a la vez nos pusimos a filosofar con mi amiga sobre el mensaje y demás. Por esas mismas modificaciones, la película cierra enfocándose más en Q que en Margo, algo que me pareció muy acertado pues, si bien la protagonista es el gran misterio, Q es el personaje central.
En resumen, que aluciné y salí del cine con una sonrisa estúpida en la cara. Seguramente la veré otra vez en un par de meses.