A monster calls• Patrick Ness
Libro único
Nube de Tinta • 2014
208 páginas
ISBN 9788415594192
Al comienzo, tenemos a Conor, este chico cuya cotidianeidad se ve resquebrajada por la enfermedad de su madre, la única persona con quien se siente cómodo. La enfermedad, desde su punto de vista, es la causa de que lo molesten en el colegio, que esté aislado, que deba sufrir las visitas de su estirada abuela. Sin embargo, la aparición del monstruo lo enfrentará a sus más profundas emociones.
¿Cuál es el plus de esta historia? Su sencillez. Cómo toca un tema difícil con una parquedad de palabras que asombra, pero que no por ello deja de ser impactante.
El hecho de que el autor aborde las relaciones entre Conor y sus otros familiares —su abuela, su padre—, sin dejar a un lado los conflictos internos de un niño es encomiable. Esa voz infantil está bien desarrollada; Ness no hace madurar a Conor a la ligera, sino que nos lo presenta como lo que es. Además, las voces de la madre y del monstruo también emocionan, sobre todo porque son como las dos caras de una moneda.
Las historias del monstruo no parecen tener propósito en un principio, pero vemos cómo el protagonista va asimilando las enseñanzas del tejo, y al final todo desemboca en la declaración de su verdad, lo que sacude los cimientos de su vida y su mundo, casi tan brutalmente como la enfermedad de su madre.
De lo único que me quejó es la resolución del problema entre Conor y Lily, su única amiga. Me hubiera gustado que el autor explorara más el tema, pero los hechos se precipitan en este punto y así fue que quedé con las ganas de saber más.
![]()
Libro único
Nube de Tinta • 2014
208 páginas
ISBN 9788415594192
Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.
Comentario personal
Leí muchas reseñas que pusieron este libro por lo alto, pero yo fui precavida y lo leí con cero expectativas. ¿Qué fue lo que encontré? Una historia enriquecedora por las enseñanzas que entrega, y no necesariamente lacrimógena. ‘Un monstruo viene a verme’ es de esas novelas cortas que se leen en un suspiro, pero que tratan temas profundos con un lenguaje cuidado y minimalista.De hecho, ni siquiera estaba asustado.
Lo que sentía, lo que había sentido desde que apareció el monstruo, era una desilusión cada vez mayor.
No era el monstruo que él esperaba.
Lo que sentía, lo que había sentido desde que apareció el monstruo, era una desilusión cada vez mayor.
No era el monstruo que él esperaba.
Al comienzo, tenemos a Conor, este chico cuya cotidianeidad se ve resquebrajada por la enfermedad de su madre, la única persona con quien se siente cómodo. La enfermedad, desde su punto de vista, es la causa de que lo molesten en el colegio, que esté aislado, que deba sufrir las visitas de su estirada abuela. Sin embargo, la aparición del monstruo lo enfrentará a sus más profundas emociones.
¿Cuál es el plus de esta historia? Su sencillez. Cómo toca un tema difícil con una parquedad de palabras que asombra, pero que no por ello deja de ser impactante.
El hecho de que el autor aborde las relaciones entre Conor y sus otros familiares —su abuela, su padre—, sin dejar a un lado los conflictos internos de un niño es encomiable. Esa voz infantil está bien desarrollada; Ness no hace madurar a Conor a la ligera, sino que nos lo presenta como lo que es. Además, las voces de la madre y del monstruo también emocionan, sobre todo porque son como las dos caras de una moneda.
—Las historias son importantes —dijo el monstruo—. Pueden ser más importantes que cualquier otra cosa. Si portan la verdad.
Las historias del monstruo no parecen tener propósito en un principio, pero vemos cómo el protagonista va asimilando las enseñanzas del tejo, y al final todo desemboca en la declaración de su verdad, lo que sacude los cimientos de su vida y su mundo, casi tan brutalmente como la enfermedad de su madre.
De lo único que me quejó es la resolución del problema entre Conor y Lily, su única amiga. Me hubiera gustado que el autor explorara más el tema, pero los hechos se precipitan en este punto y así fue que quedé con las ganas de saber más.
Conclusión
‘Un monstruo viene a verme’ es de esas historias infantiles de antaño, que esconden monstruos y fealdad detrás de palabras aparentemente sencillas. Es de esas historias que uno podría releer hasta aburrirse y emocionarse igual que siempre.
Sobre el autor
Patrick Ness es el autor de la trilogía El caos andante, un superventas aclamado por la crítica. Vive en Londres. Ha ganado numerosos premios, incluido el Guardian de narrativa infantil, el Booktrust de narrativa juvenil y el Costa de narrativa infantil. Un monstruo viene a verme, publicado en diecisiete países y merecedor del Premio National Galaxy, votado por libreros, y del Premio The Red House, cuyo jurado está compuesto por niños es, además, el primer libro en ganar, al unísono y en 2012, dos de los premios más prestigiosos del Reino Unido: la Medalla Carnegie al mérito literario y la Medalla Kate Greenaway al mérito artístico.