The Hundred• Kass Morgan
Los 100 #1 (de 3)
Alfaguara • 2014
312p
ISBN 9788420416755
Los 100• Día 21 • Homecoming
‘Los 100’ trata sobre un futuro donde las guerras nucleares destruyeron nuestro mundo y los seres humanos se vieron obligados a vivir en una nave espacial. Sin embargo, un proyecto de recolonización consistente en enviar a cien jóvenes delincuentes a la Tierra pretende averiguar si es habitable otra vez.
En esta primera parte, la autora no se centra tanto en el presente como cabría esperar, sino en los acontecimientos que llevaron a los protagonistas a estar dentro de los cien seleccionados. Es así que las interacciones son la médula de la historia, y se deja de lado el descubrimiento de la Tierra. Nos vemos sumergidos continuamente en flashbacks que se intercalan con los pocos hechos desarrollados después del aterrizaje. Aunque estuve entretenida leyendo sobre Clarke, Wells, Bellamy y Glass, me faltaron páginas. ‘Los 100’ es demasiado escuálido para mi gusto; parece un bebé.
Además, abunda el romance. En una situación así, con chicos “delincuentes” y un mundo prácticamente desconocido (animales mutantes incluidos), no esperaba besuqueos, suspiros y declaraciones de amor a los 7 días. Error garrafal. Por cierto, delincuentes ―según la autora― es una palabra muy amplia. Estaba preparada para personajes más crueles y sanguinarios; sólo hay una escena en la que dichas características afloran. No hay tensión, no hay acción; vamos a la deriva esperando que algo ocurra.
El aire a Lost también le quita puntos, incluso cuando la autora pudo haberle sacado mucho partido al argumento. Porque sí, yo quería mucho más que una historia rosa post-apocalíptica. Yo quería chicos delincuentes tratando de sobrevivir en un planeta salvaje y en una microsociedad inestable y volátil. Quería una carrera por la supervivencia.
¿Seguiré con la trilogía? Pues sí.¿Por qué? Porque el final me dejó con muchas dudas por resolver.
![]()
Los 100 #1 (de 3)
Alfaguara • 2014
312p
ISBN 9788420416755
Los 100• Día 21 • Homecoming
«Hoy vamos a evacuar el Centro de Detención. Cien afortunados van a tener la oportunidad de hacer historia. Van a viajar a la Tierra».
Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en la misión de control para recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Y ha llegado el momento de averiguarlo.
Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al amor una segunda oportunidad, otra vez.
Comentario personal
Varios de ustedes ubicarán este título por la serie. Pues bien, yo me fui derecho a la novela, y aún no tengo planes de ver la producción televisiva. Aclarado eso, esperaba algo concreto y creo que en 312 páginas claramente no se consigue aquello que me prometieron en la sinopsis. Nuevamente, las expectativas me jugaron en contra.‘Los 100’ trata sobre un futuro donde las guerras nucleares destruyeron nuestro mundo y los seres humanos se vieron obligados a vivir en una nave espacial. Sin embargo, un proyecto de recolonización consistente en enviar a cien jóvenes delincuentes a la Tierra pretende averiguar si es habitable otra vez.
En esta primera parte, la autora no se centra tanto en el presente como cabría esperar, sino en los acontecimientos que llevaron a los protagonistas a estar dentro de los cien seleccionados. Es así que las interacciones son la médula de la historia, y se deja de lado el descubrimiento de la Tierra. Nos vemos sumergidos continuamente en flashbacks que se intercalan con los pocos hechos desarrollados después del aterrizaje. Aunque estuve entretenida leyendo sobre Clarke, Wells, Bellamy y Glass, me faltaron páginas. ‘Los 100’ es demasiado escuálido para mi gusto; parece un bebé.
Además, abunda el romance. En una situación así, con chicos “delincuentes” y un mundo prácticamente desconocido (animales mutantes incluidos), no esperaba besuqueos, suspiros y declaraciones de amor a los 7 días. Error garrafal. Por cierto, delincuentes ―según la autora― es una palabra muy amplia. Estaba preparada para personajes más crueles y sanguinarios; sólo hay una escena en la que dichas características afloran. No hay tensión, no hay acción; vamos a la deriva esperando que algo ocurra.

¿Seguiré con la trilogía? Pues sí.¿Por qué? Porque el final me dejó con muchas dudas por resolver.
Conclusión
‘Los 100’ es una novela sumamente introductoria. Cuenta con un argumento interesante que se ve pisoteado por el romance y una trama que avanza a paso de tortuga. Lo mejor son las interacciones de los personajes, sobre todo las incluidas en los flashbacks, y el final, que si bien peca de predecible, parece prometer un giro interesante.
Sobre la autora
Kass Morgan estudió Literatura en Brown y Oxford, y ahora reside en Brooklyn, donde convive con el constante temor de que su estante Ikea colapse y la entierre bajo un montón de novelas victorianas y de ciencia ficción.
Gracias a Penguin Random House por el ejemplar para esta reseña.