Quantcast
Channel: Libros y Misterios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 540

Carrie ~ Stephen King

$
0
0
Título original: Carrie
Serie: Libro único
Edición: Debolsillo, 2009
Páginas: 255
ISBN: 9788497595698
Sinopsis:
El escalofriante caso de una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en la ciudad.

Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza.

Comentario personal

La Comunidad Lit Blogger Chile organizó una lectura conjunta para octubre, y yo me animé con ‘Carrie’. (La otra opción era ‘Cuernos’ de Joe Hill). Y seamos sinceros: le tenía un poco de miedo a Stephen King. Hace unos años intenté leer ‘El retrato de Rose Madder’ y tuve que abandonarlo hacia la mitad, no porque me diera miedo, sino porque el lenguaje era un tanto crudo y me daba un poco de repugnancia, además de que la protagonista a esas alturas me parecía boba. Así que abrí el libro con cierto temor… que fue olvidado conforme fui pasando las páginas.

La primera novela de King está protagonizada por Carrietta White, más conocida como Carrie, una estudiante de instituto que durante años ha sido maltratada por su madre, una fanática religiosa que tiende a la locura, y por sus compañeros de clase, quienes no escatiman insultos, zancadillas y otras formas de demostrarle su desprecio. Sin embargo, Carrie no es una chica normal: posee poderes telequinéticos, los que aumentan con un episodio traumático al comienzo del libro.

Carrie es, me atrevo a decir, el único personaje que merece nuestro apoyo, respeto y compasión durante todo el libro. Algunos me dirán que lo que ocurre en el último tercio no permite esta postura, pero yo miraré al cielo y diré que el pasado de Carrie daba para eso y más. Sí, señor.

Después de todo, la madre, Margaret White, es uno de los personajes más aborrecibles del mundo mundial. Con su fanatismo y todo lo que implica ―castigos, maltrato físico y psicológico, frases para el recuerdo, etcétera―, me cayó mal desde antes que hiciera su aparición. Eso sí, King nos debe un trasfondo sólido para este personaje; es fanática porque sí, y eso acaba caricaturizándola en vez de hacerla más real.

Otro de los personajes “malvados” que no soporté fue Chris. La típica hijita de papá que sufre de pataletas cuando no consigue lo que quiere. Si debemos culpar a alguien, que sea a ella. Después de todo, su decisión es la que desencadena la catástrofe.

Podría rescatar a Miss Desjardin, a Sue Snell y a Tommy Ross, quienes en cierto sentido ven más allá de la apariencia repugnante de Carrie (el autor la pinta bastante mal, pobrecilla, pero tampoco es para tanto). Agradezco que aparecieran personajes con matices de bondad, porque con la madre la novela carga hacia lo cruel.

El autor adereza la historia con varias entradas de libros, entrevistas, periódicos y artículos que incursionan en la telequinesis y en el desastre ocurrido en el pueblo de Chamberlain. Así consigue un realismo impresionante. El problema es que hacia la mitad dichos fragmentos se hacen más seguidos, y le perdemos el rastro a Carrie. Me hubiera gustado conocer su perspectiva, considerando el desenlace de la novela.

El otro pero son esas intervenciones entre paréntesis tipo “corriente de la consciencia” que el autor incorporó. A veces interrumpían frases y me descolocaban un poco, sobre todo cuando eran utilizadas para los personajes secundarios. Las de Carrie eran comprensibles, pero las de Susan y Tommy… meh.

El final me gustó. Un tanto sobrio, pero comprensible.

Conclusión

‘Carrie’ es de esos libros ideales para adentrarse en el género del terror, sobre todo porque está alejado del horror propiamente tal. King se centra en otros temas, como el fanatismo religioso, el acoso escolar, los remordimientos y el sentido de individualidad e independencia, creando una novela que culmina en un desastre de proporciones épicas con un personaje principal en teoría débil y sumiso. Gracias a ‘Carrie’, creo que King se ha ganado un lugar entre mis pendientes.

PD: Lo próximo es ver la película del 76 ;)


Sobre el autor

Stephen King vive entre Maine y Florida con su esposa, la también novelista Tabitha King. Ha escrito más de cuarenta novelas y cientos de relatos que le han hecho merecedor de numerosos premios, entre ellos el World Fantasy Award, varios Bram Stoker Awards, el O. Henry Award y la medalla de The National Book Foundation for Distinguished Contribution to American Letters.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 540

Trending Articles