Serie: Casos de Poirot #2 (de 41)
Edición: Planeta, 2013
Traducción: Guillermo de Boladeres
Páginas: 223
ISBN: 9788468415161
Sinopsis:
El capitán Hastings, amigo y colaborador de Hércules Poirot, narra en forma de crónica la compleja trama que se desarrolla en torno al asesinato en Francia de Paul Renauld, un millonario de oscuro pasado. Poirot, a quien la víctima había solicitado ayuda por sentirse gravemente amenazada, no llega a tiempo de evitar el crimen y decide colaborar en la investigación del caso, tarea en la que consigue demostrar la superioridad de sus métodos sobre los del comisario Giraud, de la Sûreté de París.Asesinato en el campo de golf presenta una galería de personajes excéntricos e inquietantes librados a su suerte en una trama ciento por ciento Agatha Christie.
Comentario personal
La sinopsis advierte que la trama de ‘Asesinato en el campo de golf’ es compleja, pero nunca esperé sentirme tan desorientada y confusa. Jamás me había ocurrido algo así con una novela de Agatha Christie (ni que decir que en algunas hay una ensalada de personajes y pasan un montón de cosas); pero en ésta por momentos me sentía muy pero muy perdida. Probablemente tiene que ver con el drama que envuelve al asesinato de Paul Renauld. Su vida fue un enredo, y también lo es su muerte. Todavía tengo un lío en la cabeza tratando de calzar las piezas. Mis teorías han resultado ciento por ciento erróneas, y no me avergüenza decirlo: ‘Asesinato en el campo de golf’ es una intriga con todas las de la ley.
Al último que vimos al retirarnos de allí fue a Giraud a gatas continuando su investigación con una meticulosidad que no pude dejar de admirar. Poirot se figuró lo que pensaba, pues tan pronto como estuvimos solos dijo irónicamente:
—Por fin ha visto usted al detective que admira… ¡al zorro humano! ¿No es así, amigo mío?
—Por fin ha visto usted al detective que admira… ¡al zorro humano! ¿No es así, amigo mío?
Poirot, como siempre, está soberbio. Y me mataba de risa con sus comentarios paternalistas hacia Hastings. ‘Confíe en papá Poirot’ es SU frase. ¡Pobre Hastings, confiar en el hombrecillo con cabeza de huevo! Pero el detective bigotudo sabe por dónde ir (en algún momento estuvo tan desorientado como yo) y acaba llegando a una solución impactante.
Risibles y dramáticas también son sus interacciones con Giraud, un detective ‘moderno’ que desprecia los métodos de Poirot. Según leí por ahí, debería volver a leer sobre él en alguna otra novela de Poirot, lo que me anticipa más escenas surrealistas entre ambos.
—Poirot —exclamé—, ¿qué otras cosas sabe?
—Amigo mío, debe usted hacer sus propias deducciones. Tiene “acceso a los hechos”. Concentre sus células grises. Razone… no como Giraud… ¡sino como Hércules Poirot!
—Amigo mío, debe usted hacer sus propias deducciones. Tiene “acceso a los hechos”. Concentre sus células grises. Razone… no como Giraud… ¡sino como Hércules Poirot!
El que me ha sorprendido —para mal— ha sido Hastings. En otros libros es gracioso y simpático, pero en ‘Asesinato en el campo de golf’ el amigo de Poirot se comporta como un jovenzuelo enamoradizo casi patético. Su afán por endosar el adjetivo “diosa” a cuanta fémina se cruce en su camino es francamente inverosímil. Y creo que Agatha Christie comete un error al dotarle de cierta seriedad en lo que respecta a sus sentimientos para con otro personaje, porque en ningún momento resulta creíble. Es decir, esta trama romántica compite absurdamente con el drama policíaco, y jamás alcanza el mismo peso. Supongo que la autora pretendía entretenernos con los amores de Hastings; personalmente, encontré innecesaria tanta parafernalia rosa.
Conclusión
Aunque ‘Asesinato en el campo de golf’ cuenta con un enigma digno de ser resuelto por el más habilidoso detective-lector, hay que tomar precauciones contra lo complejo del asunto… y contra la cháchara romántica de Hastings, que a más de alguno puede causarle indigestión.
Valoración: 6/10

Sobre la autora
Agatha Christie (1890-1976), la Dama del misterio, es reconocida por sus dos grandes personajes, el detective Hércules Poirot, y la investigadora aficionada Miss Marple. Recibió múltiples premios y reconocimientos, entre ellos un Premio Edgar y el Grand Master Award de la Asociación de Escritores de Misterio.